EL IMPUESTO TEMPORAL A LOS ACTIVO NETOS COMO ACTIVIDAD TRIBUTARIA IMPRODUCTIVA
Resumen
El Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN), es un impuesto al patrimonio que grava los activos netos como manifestación de capacidad contributiva, la tasa aplicable es de 0,4% por el exceso de 1 millón de soles del valor de los activos fijos netos. La creación del ITAN fue con la intención de incrementar la recaudación tributaria, no obstante, los resultados indican que no esta cumpliendo tal fin. De allí que el propósito del presente estudio consistió en verificar que los desembolsos que se realizan al amparo de la ley del ITAN, no constituyen ingresos efectivos al Estado, por cuanto lo recaudado es devuelto vía deducción mensual o devolución luego de la presentación de la declaración jurada de la renta anual. En efecto, los resultados indican que en la coyuntura económica actual el ITAN se presenta como un obstáculo que desalienta la recuperación de la inversión privada que ha decaído en los últimos tres años, no estimula la economía pues los desembolsos limitan la capacidad operativa de las empresas, no es la base que sostiene el superávit fiscal de la economía, pero si generan enormes costos para las empresas y, por tanto, se constituye como una actividad improductiva en términos de recaudación.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Bravo, J. (08 de Enero de 2015). Eliminar el ITAN para estimular la economía. Recuperado el
de setiembre de 2016, de Conexionesan: http://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2015/01/08/eliminar-itan-para-estimulareconomia/
CML. (2009). Informe Técnico. Foro Tributario "Por un sistema tributario promotor del
desarrollo" (págs. 3-53). Lima: Cámara de Comercio de Lima.
Congreso de la Republica. (25 de Noviembre de 2004). Dictamen de la Comisión de Economía
e Inteligencia Financiera. Recuperado el 11 de Agosto de 2016, de
a99ebfbe305256f2e006d1cf0/f02036787701c3a90525748a00778806/$FILE/12021D
CMAY251104.pdf" target="_blank">http://www2.congreso.gob.pe/Sicr/TraDocEstProc/TraDoc_condoc_2001.nsf/d99575da99ebfbe305256f2e006d1cf0/f02036787701c3a90525748a00778806/$FILE/12021D
CMAY251104.pdf
Constitución Politica del Perú. (1993). Congreso Constituyente Democrático. Recuperado el
de Octubre de 2015, de Legislación Digital:
/Texto_actualizado_CONS_1993.pdf" target="_blank"> http://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/constituciones_ordenado/CONSTIT_
/Texto_actualizado_CONS_1993.pdf
Ley 28424. (21 de Diciembre de 2004). Ley que crea el Impuesto Temporal a los Activos
Netos. Lima, Perú: Publicado en el Diario Oficial el Peruano.
Mariategui, A. (2015). ¡Adiós ITAN, ITF e ISC! Recuperado el 11 de Setiembre de 2016, de Peru21.com: http://peru21.pe/opinion/adios-itan-itf-isc-2195386
Martínez, P. (Julio de 2006). El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la
investigación científica . Pensamiento & gestión(20), 164-193. Recuperado el 11 de
Setiembre de 2016, de http://www.redalyc.org/pdf/646/64602005.pdf
MEF . (2016). Marco Macroeconómico Multianual. Lima. Recuperado el 12 de Setiembre de
do.pdf" target="_blank"> http://www.mef.gob.pe/contenidos/pol_econ/marco_macro/MMM_2017_2019_Revisa
do.pdf
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Balance´s

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

La revista Balance's de la Universidad Nacional Agraria de la Selva está licenciada bajo una Licencia Internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Revista Balance's
Universidad Nacional Agraria de la Selva
Teléfonos: 981040291
E-mail: editor.balances@unas.edu.pe