Objetivo: analizar la relación entre el desconocimiento de las ventajas (Asimetría de la información) y la aversión al riesgo, respecto al uso del dinero electrónico, en las personas que conforman el sistema financiero de la ciudad de Tingo María. Metodología: Posee un nivel explicativo, la naturaleza de la investigación fue de corte transversal y la población estuvo conformada por 138 usuarios del sistema financiero. Resultados: Los factores desconocimiento (Asimetría de la información) y la aversión al
riesgo, sí logran explicar el uso del dinero electrónico; corroborado por la prueba de relevancia global, en cuya regresión del modelo elegido se obtuvo un valor del LR Statistic igual a 125.5364, el mismo que es mayor al valor tabular, ubicándose en la región de rechazo de la hipótesis nula estadística; reafirmada en la prueba de relevancia individual, donde para todos los casos se obtuvo valores de Z calculado mayores al valor crítico (1.64); todo ello a nivel de confianza del 95%. Conclusión: El uso del dinero electrónico entre individuos está principalmente influenciado por factores como la asimetría de la información y la aversión al riesgo.
Referencias
ASBANC. (2016). BIM: Empezó una nueva era para la inclusión financiera en el Perú. ASBANC Semanal N°186, 1-6.
Briceño, P. L. (2009). Finanzas y financiamiento: Las herramientas de gestión que toda pequeña empresa debe conocer. Media CorpPerú.
Cairo, V. R. (2014). Dinero electrónico en Perú: ¿Por qué es importante en la inclusión financiera? Quipukamayoc, 175-192.
Dubón, E. G. (2013). Dinero Electrónico. Notas Económicas Regionales N° 60, 2-10.
Ferguson, N. (2008). El ascenso del dinero: Una historia financiera del mundo. Londres
García Fierro, F. O. (1990). Aspectos generales de la valoración de empresas de Colombia. Ponente primer encuentro nacional de investigadores en finanzas y contabilidad. Universidad del Valle.
Jeftanovic P., P. (2001). El dinero electrónico y la política monetaria. Pharos, vol. 8, núm. 2, 8997.
Markowitz, H. (1952). Portfolio Selection. The Journal Finance. Volumen 7, 77-91
Mundi, J. M., & Bruzzone, P. (2006). El dinero y el ahorro: Un buen mañana se planifica hoy.
V. Azofra, P. (2005). Acerca de una nota crítica sobre la investigación actual en finanzas. En Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa N° 24 (págs. 121-150). España.
Valencia, F. (2014). Sistema de dinero electrónico, un medio de pago al alcance de todos. Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos, vol. 0(4), 255-269
Vega, M. (2013). Dinero electrónico: innovación en pagos al por menor para promover la inclusión . Moneda, 15-18.
Descargas
Los datos de descarga todavía no están disponibles.