Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 11 Núm. 17 (2023): Enero-Junio

Preparación de los estados financieros con la aplicación de las NIIF y su influencia en la toma de decisiones

Enviado
March 8, 2024
Publicado
2024-03-08

Resumen

Objetivo: Analizar de qué manera la preparación y formulación de los estados financieros con la aplicación de las NIIF influye en la toma de decisiones en las organizaciones y empresas. Metodología: en la presente investigación se ha utilizado el tipo de estudio aplicada, el nivel de estudio fue descriptivo correlacional, el diseño de investigación utilizado fue el no experimental descriptivo correlacional, el tamaño de la muestra fue 86 personas que comprenden gerentes, contadores y administradores de las empresas que están encargadas en las decisiones que asumirán. Resultados: Luego de aplicar la encuesta los datos se han procesado mediante juicio estadístico para obtener los resultados de la investigación, en la que se evidencia y se ha demostrado que la preparación y formulación de los estados financieros con la aplicación de las NIIF, influye de manera significativa en la toma de decisiones en las empresas financieras. Conclusión: Los estados financieros con la aplicación de las NIIF contribuyen directamente en los usuarios porque ha permitido resolver los desafíos financieros y tomar decisiones acertadas.

Referencias

  1. Eduard, A. (2019; p. 2,4). “Revoluciones industriales”: un concepto espurio 4(2). El cambio radical en la industria 1789. https://oikonomics.uoc.edu/divulgacio/oikonomics/ es/numero12/dossier/eaibar.html
  2. Alfaro J. (2022; p 4). “Análisis de la adopción de las normas internacionales de información financiera para pymes”. Identificar los efectos relevantes de la adopción de la NIFF. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/2252
  3. Amundarain, E. (2017). “El nacimiento de la contabilidad moderna” 4(2). La informacion contable en la era cientifica. https://finanzasparamortales.es/elnacimiento-de-la-contabilidad
  4. Apaza, M. (2017; p. 22). “La NIIF aplicados a los sectores económicos. La informacion financiera en los sectores economicos”. La empresa está en actividad dentro de las operaciones previsibles Lima Peru: Pacífico Editores SAC
  5. Benites, A. (2020; p. 2). “Cinco desafíos financieros – contables que enfrentarán las empresas”. Los desafíos financieros permite a la entidad evaluar https://www.ey.com/es_pe/financial-servicesenterprise-protection/5-desafios-financieros-- -contables-en-el-2020
  6. Bron B. (2021; p 4) “Sistemas de recomendación para la toma de decisiones”. La información brinda al usuario en forma esquematizada https://revistas.unesum.edu.ec/index.php/unesumciencias/article/view/289/554
  7. Carrasco, E. (2021). “Empresa”: ¿Qué es y diferentes tipos? La empresa como una organización. www.stelorder.com/blog/empresa
  8. Código de comercio, (2021). “Preparacion de los estados financieros”. art 37°. El comerciante expresará en el libro anualmente https://vlex.com.pe/vid/codigo-comercio42939735
  9. Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (2022). “Marco Conceptual para la Información Financiera: Preparacion de los estados financieros”. Define los conceptos basicos de los estados financieros. https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/niif/Marco_Conceptual_BV202 2_GVT.pdf
  10. Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (2022). “Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF. Define los estados financieros con proposito general”. https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=esES&Itemid=101380&lang=esES&view=article&id=7515
  11. Ferrer, A. (2017; p. 22). “Análisis e Interpretación por sectores económicos”. El marco conceptual brinda a los estados financieros condiciones generales Lima Perú: Instituto Pacífico SAC
  12. Freire, L (2017; p. 5) “Investigación empírica sobre Estados Financieros publicados”. Estados financieros de las entidades están relacionados a los marcos normativos. https://www.econo.unlp.edu.ar/frontend/media/0/10900/ce3885d1c380723d584e51057c83 1bdf.pdf
  13. Flores, J. (2017; p. 54). “Análisis financiero y su incidencia en la NIIF. Las NIIF relacionados a la informacion financiera”. Exposición financiera es un enlace sirve como medio que suministra información. Lima Perú: Pacífico Editores SAC.
  14. Hirache, L. (2017; p. 14). “Estados Finanacieros conforme a la NIIF”. La información muestra los hechos o fenómenos económicos. Lima: Pacífico Editores SAC.
  15. Laitón,S., López, J. (2022). “Estado del arte sobre problemáticas financieras en pymes”: estudio para América Latina. Rev Esc Adm Negocios. [revista en Internet] 2018 [acceso 13 de abril de 2022]; (85):163-79. Disponible en: permite identificar el analisis y evaluacion financiera. https://journal.universidadean.edu.co/i ndex.php/Revista/article/view/2056/
  16. Mejía, A. (2018; p. 163). “Transparencia en los estados financieros y valor de la empresa: análisis microempresas colombianas”. Universidad Privada de Bogotá. Colombia. Importancia de las empresas que requieren información financiera como las NIIF. https://repository.cesa.edu.co/handle/10726/165 0.
  17. Murphy, C. (2022; p.2). “Financial Statements: List of Types and How to Read Them”. Financial reports convey profitability details www.investopedia.com/terms/f/financialstatements.asp
  18. Osadchy, E. (2018; p. 342). “Financial Statements of a Company as an Information Base for Decision-Making in a Transforming Economy”. reporting varies based on economic situations https://www.ersj.eu/dmdocuments/26.OSAD CHY_ET_AL_XXI_2_18.pdf
  19. Palomino, C. (2022. p.). “Estados financieros”. Definiciones y conceptos basicos de los estados financieros. Los estados financieros y sus reportes deben ser expuestos a la lectura. Lima-Peru: Editorial Calpa.
  20. Rodas, V. (2020; p. 36). “Análisis financiero y sus efectos en la formulación del estado de resultados de las empresas de consultoría de ingeniería en lima metropolitana, 2017-2019”. Universidad San Martin de Porres. Perú. Semblantes básicos de la gerencia y la información acorde a la tecnología https://repositorio.usmp.edu.pe/handle/20.50 0.12727/6639
  21. Rodríguez, J. (2017; p.3). “Estados Financieros de acuerdo a la NIC. Analisis de las empresas”. Los estados financieros expresan en contabilidad el resultado. Lima: Imprenta Editorial El Búho E.I.R.L.
  22. Ruso, C. (2022; p.2). “Financial Statements Defined: An Expert Guide”. reportes normalizados que muestra la situación económica https://www.netsuite.com/portal/resource/articles/accounting/financial-statements.shtml
  23. Sáenz, L. (2020). “Estados financieros: competencia contable básica en la formación”. Estados financieros como fuente fundamental. http://portal.amelica.org/ameli/journal/223/22 31336006/2231336006.pdf
  24. Sánchez, L. (2019; p.2). “NIIF: la importancia de estas normas para el análisis de estados financieros”. Las NIIF suministra a los usuarios en forma transparente. https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/niifla-importancia-de-estas-normas-para-elanalisis-de-estados-financieros
  25. Trinidad, M. (2017; p. 4). “Información financiera, base para el analisis”. La informacion financiera una fuente basica para los reportes. https://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/informacion-financierabase-paraanalisis-de-estados-financieros.pdf

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.