Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 9 Núm. 14 (2021): Julio-Diciembre

Reestructuración de cuotas del nuevo régimen único simplificado y su incidencia en la recaudación tributaria: periodo 2015-2019

Enviado
November 16, 2022
Publicado
2022-11-16

Resumen

Objetivo: Establecer si la reestructuración de las cuotas del Nuevo RUS es determinante en la recaudación tributaria. Metodología: Estudio no experimental, de tipo aplicado y descriptivo. Se utilizó un cuestionario de encuesta que se aplicó a 125 contribuyentes del Nuevo RUS en la ciudad de Tingo María, Huánuco, Perú. Resultados: El 88% están dispuestos a pagar la cuota de las categorías 1 y 2 de 20 y 50 soles a 50 y 80 soles respectivamente, esto es 50 soles para categoría 1 y 80 soles para la categoría 2; significando en ello un incremento en la recaudación tributaria en 38 379 millones de soles. Conclusión: Los decretos legislativos 937, 967 y 1 270 que desde la entrada en vigor el Nuevo RUS, no fue motivada la modificación de los topes ni las cuotas de las categorías 1 y 2 respectivamente manteniéndose en 20 y 50 soles. La reestructuración de las cuotas del Nuevo RUS se sustenta en el principio constitucional de capacidad contributiva

Referencias

  1. Arias, L. (2009). La tributación directa en América Latina: equidad y desafíos. El caso de Perú. Santiago, Chile: Naciones Unidas.
  2. Aranda, A. (2015). Evasión tributaria del Nuevo Régimen Único Simplificado en la ciudad de Tingo María. Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María, Perú
  3. Bernardo, J. & Caldero, J.F. (2000). Investigación cuantitativa (4); Métodos no experimentales. En J. Bernardo, y J.F. Caldero, Aprendo a investigar en educación (77- 93). Madrid: RIALP, S.A.
  4. Cuestas, J. & Góngora, S. (2014). Análisis Crítico de la Recaudación y Composición Tributaria en Ecuador. Escuela Politécnica Nacional, Facultad de Ciencia Administrativas, Quito, Ecuador
  5. Carly, A. (2011). Sistema de recaudación tributaria en materia de impuesto sobre las actividades económicas de industria, comercio, servicio e índole Similar: (Caso: Dirección de Hacienda de la Alcaldía del Municipio Colón del Estado Zulia). Universidad de los Andes, Facultad de ciencias económicas y sociales., Mérida
  6. Esteba, E. (2018). La cultura tributaria, evasión tributaria y su influencia en la recaudación tributaria de los comerciantes del mercado Laykakota de la ciudad de Puno, periodo 2016. Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Perú.
  7. García, K. (2019). Análisis de la Recaudación Tributaria en el Presupuesto Fiscal del Estado Ecuatoriano, periodo 2013-2017, Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil
  8. Gonzales, S. (2018). La cultura tributaria y su incidencia en la recaudación del impuesto a la Renta desde la percepción de los contribuyentes del mercado minorista de Pucallpa en el periodo 2017. Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María, Perú.
  9. Hanampa, N. (2019). El Nuevo Régimen Único Simplificado y su incidencia en la recaudación del mercado Huamantanga en el Distrito de Puente Piedra. Universidad San Andrés, Lima Norte, Perú
  10. Lara, R (2009). La Recaudación Tributaria en México. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, México
  11. Malavé, L. & Matías, J. (2009). Evaluación del Régimen Impositivo Simplificado del Ecuador – RISE y su Impacto Tributario, Escuela Superior Politécnica del Litoral Facultad de Economía y Negocios, Guayaquil, Ecuador.
  12. Montano, J. & Vásquez, F. (2016). Causas de la evasión tributaria y su efecto en la economía del Perú 2014 – rubro servicios. In Crescendo, Institucional.
  13. Pinedo, Á. (2014). Estudio comparativo de la recaudación tributaria de las regiones Huánuco, Junín, Pasco y Ucayali: 2009 - 2013. Universidad Nacional Agraria de la Selva - UNAS, Tingo María, Perú.
  14. Portocarrero, O. (2019). Relación de la cultura tributaria en los contribuyentes del mercado de abastos de la ciudad de Tingo María. Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María, Perú.
  15. Sosa, R. (2018). ¿La determinación objetiva en el Nuevo RUS vulnera el principio de capacidad contributiva?, Pontificia Universidad Católica del Perú, Escuela de Posgrado, Lima, Perú.
  16. SUNAT, (2012). Cultura tributaria, Instituto de Administración Tributaria y Aduanera (IATA) de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, SUNAT, segunda edición, julio de 2012, punto y gráfica S.A.C., Pueblo Libre, Perú.
  17. SUNAT, (2003). Texto actualizado al 20 de diciembre de 2016, fecha de publicación del Decreto Legislativo Nº 1270, Texto del Nuevo Régimen Único Simplificado, Decreto Legislativo Nº 937 (Publicado el 14 de noviembre de 2003, vigente del 01 de enero de 2004). http://www.sunat.gob.pe/legislacion/rus/in dex.html
  18. Vargas, S. (2016). Nivel de evasión tributaria del Nuevo Rus y su Efecto en la Recaudación de impuestos de la Intendencia Regional de Lambayeque, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo.
  19. Vila, G. (2015). EL Nuevo Régimen Único Simplificado y su influencia en la evasión tributaria en las bodegas del Distrito de Huancayo. Universidad Nacional del Centro del Perú. Huancayo, Perú.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.