Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 9 Núm. 14 (2021): Julio-Diciembre

Evaluación de la rentabilidad de dos sistemas de producción de leche bovina en suelos ácidos de la región Ucayali, Perú

Enviado
November 16, 2022
Publicado
2022-11-16

Resumen

Objetivo: Comparar la rentabilidad económica y financiera entre un sistema de producción tradicional (ST), y el sistema de producción silvopastoril (SSP). Metodología: En ambos sistemas se incluyó 8 vacas mestizas (3/8 de la raza Holstein y 5/8 de la raza Gyr). Se registraron los costos incurridos y los ingresos en ambos sistemas para determinar la rentabilidad. Resultados: Mediante la prueba multivariada de T2 de Hotelling se encontró diferencias estadísticas altamente significativas entre los indicadores de rentabilidad económica y financiera, siendo mejor la del SSP. Conclusión: En ambos sistemas de producción, las variables más sensibles fueron la Productividad de leche y el Precio de Venta de la leche.

Referencias

  1. Alonzo, Y., Ibrahim, M., Gómez, M., & Prins, K. (2001). Potencial y limitaciones para la adopción de sistemas silvopastoriles para la producción de leche en Cayo, Belice. Agroforestería en las Américas, 8(30), 21-27.
  2. Arciniegas-Torres, S. y Flórez -Delgado, Dixón Fabián (2018). Estudio de los sistemas silvopastoriles para el manejo sostenible de la ganadería.
  3. Chizmar, Ch. J. (2018). A Comparative Economic Assessment of Silvopasture Systems in the Amazonas Region of Peru and in North Carolina, USA. Recuperado de: https://repository.lib.ncsu.edu/bitstream/handle/1840.20/35059/etd.pdf?sequence=1 02/05/2020. 21:17.
  4. Correa Pardo, A. D. (2016). La importancia de la tasa interna de retorno en los proyectos de
  5. inversión a largo plazo.
  6. Fermín, J. S., Valdiviezo, M., Giampaolo, O., & Simón, B. (2009). Control estadístico de procesos multivariantes en la industria Alimentaria: implementación a través del estadístico t²hotelling. Agroalimentaria, 15(28), 91-105.
  7. GOREU. 2018. Plan Regional Ganadero de Ucayali 2018 – 2027. Dirección Regional de Ucayali. 82 p.
  8. Hernández, G. (2007). Simulación en evaluación de proyectos de inversión. Obtenido de
  9. " target="_blank"> http://www.gestiopolis.com/simulacion-enevaluacion-financiera-de-proyectos-deinversion/.
  10. Husak, A. L., & Grado, S. C. (2002). Monetary benefits in a southern silvopastoral system. Southern Journal of Applied Forestry, 26(3), 159-164
  11. Lobos, G., R. Soto, N. Zenteno, y A. Prizant. 2001a. Análisis de eficiencia y rentabilidad económica en dos lecherías de la Región del Maule, Chile. Agric. Téc. (Chile) 61:367-378.
  12. Mascareñas, J. (1999). Opciones reales en la valoración de proyectos de inversión. Madrid:
  13. Universidad Complutense de Madrid.
  14. Mete, M. R. (2014). Valor actual neto y tasa de retorno: su utilidad como herramientas para el
  15. análisis y evaluación de proyectos de inversión. Fides et Ratio-Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia, 7(7), 67-85
  16. Monicault, L. A. (2009). Análisis económico y financiero de un sistema Silvopastoril. Tesis
  17. de Maestría en Ciencias Forestales con orientación en Economía y Administración Forestal. Universidad Nacional de Misiones. Misiones. Argentina. 54 p.
  18. Pérez, J. y Merino, M. (2013). Definición de precipitación. Recuperado de http://definicion.de/precipitacion/.htm
  19. Robiglio, Valentina; Martín Reyes Acevedo y Elena Castro Simauchi, 2015. Diagnóstico de los
  20. productores familiares en la Amazonía Peruana. ICRAF Oficina Regional para América Latina, Lima, Perú. Por encargo de GGGI & DIE.
  21. Royston, P. (1992). Approximating the ShapiroWilk W-test for non-normality. Statistics and
  22. computing, 2(3), 117-119.
  23. Sapag, N. (2004). Evaluación de proyectos de inversión en la empresa. Argentina: Pearson.
  24. SERFOR, (2017). Deforestación en la Amazonia Peruana. SPDA Actualidad Ambiental.
  25. Recuperado en: https://www.actualidadambiental.pe/2016deforestacion-en-la-amazonia-peruanasupero-las-164-mil-hectareas-2/ .29/05/2020.23:07.
  26. Villegas, J. 1995. Cómo calcular el costo total de un litro de leche. Universidad de La Frontera,
  27. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, Instituto de Agroindustria. Revista Frontera
  28. Agrícola 3(1):89-93

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.