Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 8 Núm. 12 (2020): Julio-Diciembre

Sistema de costos por órdenes específicas y la comercialización de la fibra de alpaca en la comunidad campesina de Pampachacra, periodo 2019

Enviado
September 28, 2021
Publicado
2021-09-28

Resumen

Objetivo: Brindar un adecuado control de los recursos comercializados, demandando el uso de un adecuado Sistema de Costos por Órdenes Específicas. Metodología: Diseño no experimental transeccional correlacional de enfoque cuantitativo. Para recolectar los datos se aplicó un cuestionario de encuesta a 36 familias alpaqueras de la comunidad campesina de Pampachacra, distrito de Huancavelica, provincia y región de Huancavelica. Resultados: El 58,3% de los productores artesanales de la fibra de alpaca  consideran que el sistema de costos por órdenes específicas es adecuado y la comercialización de la fibra de alpaca es alto en esta parte del Perú. Conclusión: El Sistema de Costos sirve como instrumento de control en la venta de la fibra de alpaca y sus derivados; además de recibir una alternativa de reducción de costos a aquellos productores, permitiendo de esta manera beneficiar a la sociedad huancavelicana.

Referencias

  1. Calderón Moquillaza, J. (2009). Contabilidad de Costos. Lima: Jcm.
  2. Carro, R. (1998). Elementos Básicos de Costos Industriales. Buenos Aires: Macchi.
  3. Del Río González, C. (2012). Costos Históricos. México D. F.
  4. Giménez, C. M. (1990). Sistemas de Costos. Buenos Aires: La Ley.
  5. González, M. (2002). Costos y sus elementos.
  6. Hernández Sampieri, Roberto. (2010). Metodología de Investigación. México D.F.: Mcgraw-Hill.
  7. Horngren, C. (2012). Contabilidad de Costos. México D. F.: Pearson.
  8. Hoyos Olivares, Á. (2017). Contabilidad de Costos I. Huancayo: Universidad Continental.
  9. Mayhua Mendoza, P. (2014). Efecto de la Calidad de la Fibra de Alpaca Huacaya sobre el Rendimiento de Tops e Hilos en la Región Huancavelica. Huancavelica.
  10. Ñaupas, H. (2013). Metodología de la Investigación Científica y elaboración de Tesis. Lima: San Marcos.
  11. Oscuvilca Rodríguez, M. E. (2008). Línea de Base Productiva y de Comercialización de Fibra de Alpaca en la Región Junín. Huancayo.
  12. Polimeni, R. S. (1997). Contabilidad de Costos. Bogotá: Mcgraw - Hill.
  13. Ramirez Molinares, C. V. (2010). Fundamentos y Técnicas de Costos. Cartagena: Universidad Libre.
  14. Sánchez De Los Santos , K. (2012). Costos I. México: Red Tercer Milenio.
  15. William Neuner, J. J. (2009). Contabilidad de Costos. Principios y Práctica. México D.F.: Limusa.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.