Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 6 Núm. 8 (2018): Julio - Diciembre

Estrategias gerenciales y desarrollo de la identidad profesional docente en la Institución educativa Nicolás Copérnico del distrito de San Juan de Lurigancho, Lima 2017

Enviado
October 11, 2019
Publicado
2019-12-13

Resumen

El objetivo fue determinar el grado de relación entre las estrategias gerenciales que aplican los directivos y el desarrollo de la identidad profesional docente. Es una investigación básica, nivel descriptivo y diseño correlacional. La población estuvo conformada por 75 docentes y la muestra por 72, elegida de manera intencional, no probabilística. La técnica aplicada fue la encuesta. El instrumento que midió las estrategias gerenciales tuvo como dimensiones: Planeamiento gerencial (17 ítems), organización gerencial (14 ítems) y dirección gerencial (15 ítems). El instrumento que midió el desarrollo de la identidad docente tuvo como dimensiones: Reflexiona sobre su práctica docente (15 ítems) y ejerce su profesión con ética (11 ítems). Ambos instrumentos presentaron validez de contenido adecuada y confiabilidad de 0,987 y 0,954 respectivamente. Se reporta la existencia de una relación inversa de -0,365 (donde p < de 0,05) entre las estrategias gerenciales y
el desarrollo de la identidad profesional docente. Esto indica que las estrategias gerenciales se aplican en un nivel regular, mientras que el desarrollo de la identidad se da en un nivel bueno. Asimismo, el planeamiento gerencial, la organización gerencial y la dirección gerencial se relacionan inversamente (-0,361), (-0,158) y (-0,084) con el desarrollo de la identidad profesional docente

Referencias

  1. Ayala, E. (2013). La Formación del docente bajo el paradigma de una educación humanística. (Tesis de maestría). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.
  2. Barros, H.E. (2011). La gerencia educativa y las TICs como medio de mejoramiento del aprendizaje de los estudiantes del Bachillerato en Comercio y Administración del Colegio José María Velasco, provincia del Guayas, 2010-2011. (Tesis de maestría). Universidad Estatal de Bolívar, Venezuela.
  3. Bell, A. y Smith, D. (2001). Aprenda a tratar con personas conflictivas. Barcelona, España: Editorial Gestión 2000.
  4. Benwell, B. & Stokoe, E. (2006). Discourse and identity. Londres: Edinburgh University Press Ltd.
  5. Buitrón, J. (2008). La gestión administrativa para elevar la calidad educativa de los centros educativos estatales de la Urbanización los Ficus del distrito de Santa Anita. (Tesis de maestría). Lima: Universidad Nacional Federico Villarreal.
  6. Cabrera, O. (2014). La construcción de la identidad docente: Investigación narrativa
  7. sobre un docente de lengua extranjera sin formación pedagógica de base. (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.
  8. Galarza, M.A. (2011). La gerencia educativa como factor asociado con la calidad de la educación en una institución de nivel medio. (Tesis de maestría). Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador.
  9. Gonzáles, G. (2014). Evolución de la identidad profesional de un docente novel de Educación Física: Análisis a partir de la reflexión de sus experiencias personales y de su propia práctica. (Tesis doctoral). Universidad de Valladolid, España.
  10. Hernández, J. y Mosquera, A. (2011). La gerencia de los conflictos en las organizaciones modernas: estrategias de acción. (Tesis de maestría). Universidad Rafael Belloso Chacín, Venezuela.
  11. Kesr, F. y Rosenzweig, J. (1998). Administración en las organizaciones: Un enfoque de sistemas y de contingencia. México: McGraw Hill.
  12. Manes, T. (2011). La gerencia en las organizaciones. México: Interamericana.
  13. Marcelo, C. y Vaillant, D. (2013). Desarrollo profesional docente: ¿cómo se aprende a enseñar? (3° ed.) Madrid: Narcea.
  14. March, J. y Simón, R. (1998). Teoría del proceso administrativo. México: Eximpress.
  15. Pariona, H. (2015). Relación entre el modelo de gestión estratégica y el desempeño docente en la I.E. Nº 39017/mx-p de San Francisco, distrito de Ayna, Ayacucho. (Tesis de maestría). Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.
  16. Serrano, R. y Pontes, A. (2016). El desarrollo de la identidad profesional docente en la formación inicial del profesorado de secundaria. (Tesis de maestría). Universidad de Salamanca, España.
  17. Serrano, R. (2013). Identidad profesional, necesidades formativas y desarrollo de competencias docentes en la formación inicial del profesorado de secundaria. (Tesis doctoral). Universidad de Córdoba, España.
  18. Yábar, I. (2013). La Gestión Educativa y su relación con la Práctica Docente en la Institución Educativa Privada Santa Isabel de Hungría de la ciudad de Lima – Cercado. (Tesis de maestría). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.