Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 5 Núm. 6 (2017): Julio - Diciembre

EL OUTSOURCING Y LA VENTAJA COMPETITIVA EMPRESARIAL

Enviado
November 20, 2018
Publicado
2019-04-23

Resumen

La ventajas competitiva es la tarea más significativa en la gestión empresarial, hasta los años sesenta del siglo XX las empresas las desarrollaban interiormente la casi totalidad de actividades y procesos, sin recurrir a proveedores externos, siguiendo el modelo fordista de producción. Ese
modelo ya no respondía a los nuevos escenarios impulsados por la globalización, las tecnologías
digitales y la gran competencia en los mercados, a partir de los setenta. Las transformaciones del entorno obligaron a las empresas a cambiar modelos organizacionales y estrategias más eficaces. Una de esas estrategias fue el outsourcing. Figura jurídica que evolucionó a gran velocidad en distintas economías del mundo, desde el outsourcing de actividades y procesos auxiliares y complementarios al outsourcing estratégico, (desde los dos mil) conducente al logro de ventajas competitivas para las organizaciones empresariales usuarias. La investigación tuvo como objetivo primordial, el análisis y propuesta del outsourcing estratégico, en sus modalidades de Outsourcing de Procesos de Negocios-BPO (siglas en inglés), o el Outsourcing de Procesos de Conocimiento – KPO (siglas en inglés) en la ventaja competitiva de las organizaciones empresariales. Se trata de un estudio jurídico-formal o dogmático, bajo el paradigma de investigación cualitativa o paradigma interpretativo, para ello se empleó el método conceptual-inductivo y el método hermenéutico, para describir y explicar a profundidad la figura jurídica del outsourcing en su vertiente de outsourcing estratégico. Los resultados fueron obtenidos de fuente secundaria de fuente empírica o hechos fácticos, de empresas de outsourcing (el outsourcer), que prestan servicios a nivel global o internacional, información desde la doctrina, así como también de tesis doctorales.

Referencias

  1. Bustinza Sánchez, Oscar Fernando (2008). Implicaciones del Outsourcing Estratégico en la
  2. Determinación del Resultado Empresarial: Gestión del conocimiento y flexibilidad como variables moderadoras. Tesis doctoral. Universidad de Granada. En: http://hera.ugr.es/tesisugr/17378904.pdf
  3. Fernández Gómez, José Miguel (2013). Tesis, Desintegración Vertical en la Industria del Automóvil en España: Un Caso de Estudio. Universidad Politécnica de Madrid. En: http://oa.upm.es/14502/1/JOSE_MIGUEL_FERNANDEZ_GOMEZ.pdf
  4. Fernández Roca, Juan Manuel (2009). Tesis Doctoral: Viabilidad y Costes de la Externalización de Servicios en el Ámbito de las Fuerzas Armadas. Universidad nacional de Educación a Distancia. Madrid. En: https://publicaciones.defensa.gob.es/media/downloadable/files/links/P/D/PDF110.pdf
  5. Gay L, Charles (2003). La Subcontratación de Bienes y Servicios. Una guía práctica para el manejo de los recursos estratégicos. Editorial Paidós. Argentina.
  6. Gil Gidrón y Basilio Rueda (1998). Nuevos Modelo de Gestión Empresarial. El outsourcing de procesos de negocios. Monografía n° 5. Con el patrocinio de Andersen Consulting.
  7. Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado Carlos y Baptista Lucio, Pilar (2010). Metodología de la Investigación. Quinta Edición. McGraw Hill. México.
  8. Ingrid Antonijevic (2015). Exportación de Outsourcing de Servicios. En: http://www.kibernum.com/wpcontent/uploads/2016/11/Revista_ACTUAL_IT_N8-web.pdf
  9. Ramírez Herrera Rodrigo Eduardo (2014) Tesis doctoral, Naturaleza Jurídica de la Externalización (Outsourcing) de Procesos de Conocimiento como Contrato Unitario Relacional Universidad de Alicante. En: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/62415/1/tesis_ramirez_herrera.pdf
  10. Toledo, Omar Toribio. Intermediación Laboral, Outsourcing y Downsizing. En: http://www.derechoycambiosocial.com/revista011/intermediacion%20laboral.htm
  11. Vasilachis de Gualdino, Irene (2014). La Investigación Cualitativa. En Estrategias de Investigación Cualitativa (coord.) Gedisa Editorial. España.
  12. Witker, Jorge (1995). Investigación Jurídica. McGaw Hill. México

Descargas