Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 8 Núm. 5 (2018): Enero-junio

Estimación de la biomasa y carbono almacenado en un sistema agroforestal del cafetal de la Universidad Nacional Agraria de la Selva

Enviado
May 31, 2021
Publicado
2021-05-31

Resumen

La investigación tuvo como objetivo determinar la cantidad de biomasa y su contenido de carbono almacenado en los sistemas agroforestales de café (Coffea arábica) en el cafetal de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de la Facultad de Agronomía, en la Divisoria; y estimar la captura de carbono en los componentes en cada Sistema de Uso de la Tierra, y el almacenamiento del carbono en un suelo Inceptisols. El trabajo se realizó en 2 etapas, en la primera fase de campo, se trazaron 3 transectos en el cafetal de 5 hectáreas para luego realizar las evaluaciones correspondientes; y en la otra fase de laboratorio se realizaron algunos procesos de determinación de carbono. La biomasa aérea en árboles vivos fue de 148.10 t.ha-1, la biomasa del café fue de 51.39 t.ha-1, la biomasa de hojarasca 12.49 t.ha-1 y la biomasa arbustiva fue de 7.45 t.ha-1 haciendo una biomasa total en el SAF con café de 219.43 t.ha-1. Asimismo, el carbono almacenado en la biomasa en los arbustos fue de 0,95 t C.ha-1; en las hojarascas de 1.90 t C.ha-1, en el café 8.42 t C.ha-1, en el componente arbóreo 25.17 t C ha-1 y en el suelo 148.24 t C.ha-1, con un total de carbono almacenado en el SAF con café de 184.68 t C.ha-1. La mayor captura de carbono total almacenado se dio en el ecosistema terrestre (suelo) con 148.24 t C.ha-1 y la menor captura fue el componente arbustivo con 0,95 t C.ha-1. La edad del cultivo de café es un factor que influye en el secuestro y almacenamiento de carbono, siendo necesario determinar la curva de mayor almacenamiento de dióxido de carbono.

Referencias

  1. Alvarado J, López D, Medina B. Cuantificación estimada del dióxido de carbono fijado por el
  2. agroecosistema café en Guatemala. Boletín PROMECAFE. 1999; 7-14
  3. Ávila G. Fijación y almacenamiento de carbono en sistemas de café bajo sombra, café a pleno
  4. sol, sistemas silvopastoriles y pasturas a pleno sol. [Tesis M.Sc.] Turrialba, Costa Rica. 2000
  5. Alvarado J, Andrade H, Segura M. Almacenamiento de carbono orgánico en suelos en sistemas de producción de café (Coffea arábica L.) en el municipio del Líbano. Colombia
  6. Forestal. Tolima, Colombia. 1993; 20-31
  7. López A. Aporte de los sistemas Silvopastoriles al secuestro de carbono en el suelo. [Tesis
  8. M.Sc.] CATIE. Turrialba, Costa Rica. 1998
  9. Viena H. Estimación de la biomasa y almacenamiento de carbono bajo cuatro sistemas de uso de la tierra en la provincia de Leoncio Prado. [Tesis para optar el título de ingeniero agrónomo]. Tingo María, Perú. Universidad Nacional Agraria de la Selva. 2010
  10. Hernández L. Densidad de biomasa aérea en bosques extensos del neotrópico húmedo. México. 2001; 74 p
  11. Catriona P. Actualidad forestal tropical. Organización Internacional de las Maderas
  12. Tropicales, Japón. 1998: 6(4): 32.
  13. Barbarán J. Cuantificación de biomasa y carbono en los principales sistemas de uso del
  14. suelo en Campo Verde. [Tesis Ing. Agrónomo]. Pucallpa, Perú. Universidad Nacional de Ucayali. 2000.
  15. Callo-Concha D, Krishnamurthy L, Alegre J. Cuantificación del carbono secuestrado por
  16. algunos SAF’s y testigos, en tres pisos ecológicos de la Amazonía del Perú. Chapingo,
  17. México. [Tesis M.Sc. Maestría en Agroforestería para el desarrollo sostenible]. Universidad
  18. Autónoma Chapingo. 2000
  19. CATIE. Allometric models for biomass estimation in secondary forest, San Carlos municipal
  20. district, Nicaragua. Proyecto cambio uso de la tierra y flujos de carbono para Centroamérica.
  21. CATIE-Universidad de Helsinki, Finlandia. 2005; 150 p
  22. Arévalo L, Alegre J, Palm C. Metodología para estimar la biomasa arbórea viva en sistemas
  23. Agroforestales de la Selva peruana. 2003.
  24. Suarez D. Cuantificación Económica del servicio ambiental almacenamiento de carbono en
  25. sistema agroforestales de café en la Comarca Yasicc sur, Matagalea, Nicaragua. [Tesis Mg.
  26. Sc.] CATIE. Turrialba, Costa Rica. 2002.
  27. Dzib B. Manejo, secuestro de carbono e ingresos de tres especies forestales de sombra en
  28. cafetales de tres regiones contrastantes de Costa Rica. Turrialba, Costa Rica. 2003; 120 p.
  29. Salgado J. Servicios de los ecosistemas forestales. Centro Agronómico Tropical de
  30. Investigación y Enseñanza. Informe Técnico N° 331. Turrialba, Costa Rica. 2010; 37 p
  31. Winrock International. Secuestro de carbono y el proyecto de café sostenible en Guatemala. Ed. Márquez. Fundación Solar. 1998; 40 p
  32. Robert M. Captura de Carbono en los suelos para un mejor manejo de la tierra. Organismo de
  33. las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma. 2002; 83 p.
  34. Piñan A. Determinación del Carbono y Biomasa en el sistema agroforestal de Rio Azul la
  35. Divisoria. [Tesina Facultad de agronomía] Tingo María, Perú. Universidad Nacional Agraria de la Selva. 2011.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.