
El objetivo de la investigación, desarrollada en el año 2016, fue determinar si las actividades ejecutadas
por la Gerencia de Desarrollo Económico (GDE) de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado
(Huánuco), han generado impacto positivo en la percepción del desarrollo económico local. Es de tipo
básico ejecutado a nivel relacional, con diseño no experimental de tipo transversal. Los datos se recogieron
de fuentes secundarias y mediante encuesta personal dirigida a microempresarios (n=219), utilizando dos
instrumentos con escalas de intervalos, cuya confiabilidad se determinó con Alfa de Cronbach (α= 0.81);
se analizaron con estadísticas descriptivas y estadística inferencial (Regresión Categórica y Correlación
de Rangos de Spearman).
Los empresarios en Tingo María, sienten que la situación de sus empresas ha mejorado, percepción que
se hace más intensa entre los empresarios dedicados al turismo; pero sus necesidades para mejorar sus
capacidades de gestión empresarial y de asistencia técnica en las etapas iniciales del emprendimiento,
siguen latentes. Las actividades desarrolladas por las Subgerencias de Desarrollo Empresarial y
Promoción del Turismo no estarían contribuyendo significativamente a la generación de una mejor
percepción de los microempresarios sobre el desarrollo económico local para Tingo María, quizás existan
otros factores adicionales a los considerados en este estudio que influyen en sus percepciones; ello
explicaría que las actividades desarrolladas por la Gerencia de Desarrollo Económico estén
correlacionadas débilmente (R= 0.316; p<0.01) con la percepción de los microempresarios sobre
desarrollo económico local.
Palabras clave: Desarrollo económico local, desarrollo empresarial, promoción del turismo, micro empresario.