LA
NIC
07 ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO COMO HERRAMIENTA DE GESTION PARA LA TOMA DE DECISIONES
EN UNA EMPRESA COMERCIAL
IAS 07 CASH FLOW STATEMENTS AS A MANAGEMENT
TOOL FOR
DECISION-MAKING IN A BUSINESS ENTERPRISEMARKETING OF SERVICES AND
QUALITY OF
SERVICE TO THE USER.
Edson
Joel Moreto Mamani.
Universidad
Peruana Unión, Lima, Perú.
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2361-6636
Correo eléctronico: jahiel_205@hotmail.com
Recibido:
10/09/2021 Aceptado:
06/10/2021 Publicado: 20/07/2022
RESUMEN
Objetivos:
Analizar
la
influencia elaborado según NIC 7, en la toma de decisiones
para la empresa
Comercial Ferretería Fátima S.A.C. de la Ciudad
de Tacna, determinando como es
la aplicación de este efectivo evaluando su toma de
decisiones. Metodología:
El diseño es transversal ya que solo se
recolectaron datos en un solo
momento, es decir que se analizaran 4 periodos de su Estado financiero
en un
solo resultado, describiendo sus variables analizando su incidencia en
un
momento dado. Resultados: Los resultados que se
obtuvieron mediante la
entrevista de las opiniones del Gerente y el personal, determinaron que
la
correcta aplicación de la NIC 7 de Estados flujo de efectivo
en la empresa Comercial
Ferretería Fátima SAC, se dará
dependiendo
de una buena toma de decisiones en la gestión de
planificación, organización,
dirección y control, para alcanzar el buen manejo de esta. Conclusión:
La
NIC 07 de estados de flujo de efectivo
surge como respuesta a la necesidad que tiene el Gerente
de la empresa
en tomar decisiones para
mejorar sus
operaciones financiamiento e inversiones, que es importante en la
capacidad de
liquidez y de esa manera gestione adecuadamente sus cobros y pagos.
Palabras
clave: Financiamiento,
operación, flujo, inversión,
efectivo, toma de decisiones,
NIC 07.
ABSTRACT
Objectives: Analyze the influence prepared according to
IAS 7, in
decision-making for the company Comercial Ferretería
Fátima S.A.C. of the City
of Tacna, determining how is the application of this cash evaluating
its
decision making. Methodology: The design is
cross-sectional since data
was only collected in a single moment, that is, four periods of your
financial
statement will be analyzed in a single result, describing its variables
by
analyzing its incidence at a given moment. Results:
The results obtained
through the interview of the opinions of the Manager and the staff,
determined
that the correct application of IAS 7 of States of cash flow in the
company
Comercial Ferretería Fátima SAC, will depend on
good decision making in the management
of planning, organization, direction and control, to achieve good
management of
it. Conclusion: It was concluded that IAS 07 of
cash flow statements
arises in response to the need for the Company Manager to take
decisions to
improve your operations, financing and investments, which is important
in the
liquidity capacity and thus effectively manage your collections and
payments.
Keywords: Financing, operation, flow, investment, cash,
decision
making, IAS 07.
INTRODUCIÓN
Existen diversos estudios que se
han ocupado de la NIC 01. Entre ellos, Díaz y Zegarra
El método de
investigación
utilizado en la presente tesis es cuantitativo y cualitativo, ya que
los datos
investigados fueron obtenidos por tomar referencia numérica
a la Asociación más
grande de empresas inmobiliarias del Perú ubicadas en
Miraflores, San isidro,
La Molina, Santiago de Surco, San Borja y Barranco. el cual
consistió en
analizar el estado de flujo de efectivo y su impacto en la toma de
decisiones
financieras del sector inmobiliario de Lima Top año 2019. El
diseño se
considera como mejor opción de estudio el enfoque mixto el
cual es la
combinación del enfoque cualitativo y cuantitativo, la
combinación de ambos
enfoques permitirá obtener datos numéricos,
visuales, textuales, simbólicos y
de otras clases para entender la problemática de la
investigación.
Las técnicas de recojo de datos
fueron las encuestas, las entrevistas y Análisis
documentario. En la presente
investigación podemos concluir los flujos de efectivo
provenientes de o
utilizados en las actividades de financiamiento no impactan
significativamente
en la toma de decisiones financieras de las empresas del sector
inmobiliario de
Lima Top año 2019.
Por otra parte, Torres y Blas
Para López
La Norma Internacional de
Contabilidad 7 fue aprobada en 1977, se denominaba estado de cambios en
la
situación financiera y se distribuía en dos
partes: Estados de cambios en la
situación financiera con base en el capital de trabajo y
Estado de cambios en
la situación financiera con base en el efectivo. De acuerdo
con Estupiñán
En ese sentido, la Norma vigente
señala en el párrafo 2 la sustitución
a la antigua NIC 7 Estado de cambios en
la Posición financiera, aprobada en julio de 1977.Asimismo
indica que “esta
Norma Internacional de Contabilidad tendrá vigencia para los
Estados
financieros que cubran periodos que comiencen a partir del 1 de enero
de 1994”.
(NIC7, 2019,p.9).
METODOLOGÍA
La
población muestral estuvo constituida por el Gerente de la
empresa Comercial
Ferretería Fátima S.A.C, analizando sus 4
periodos de su Estado financiero en
un solo resultado de las cuales se va describiendo sus variables
analizando su
incidencia en un momento dado. Mediante la técnica de la
guía documental, la entrevista
y la observación se realizó las opiniones del
Gerente y el apoyo del personal
experimentando y percibiendo sus realidades en el estado financiero
para poder
aplicar una buena toma de decisiones a través de la NIC 7
del flujo de
efectivo, dando una gestión adecuada en su empresa.
Se
realizo 10 preguntas para la entrevista y se realiza un
análisis en su guía
documental en sus actividades de operación de
inversión y financiación
,observando sus pagos y cobros ,mediante la recopilación de
facturas a nombre
de la empresa tanto en ventas como en compras, reportes de su actividad
económica y
su registro en su flujo de
efectivo en las cuales se entregan al contador para las declaraciones
respectivas.
RESULTADOS
A
continuación, se presentan los análisis de los
resultados obtenidos en la
aplicación de los instrumentos de investigación:
Entrevista a profundidad
realizado al Gerente de la empresa Comercial ferretería
Fátima de la ciudad de
Tacna, año 2020 y el
aporte del personal
es de total importancia para la investigación con
relación a la NIC 7 “Estado
de flujos de efectivo” como herramienta de gestión
en la toma de decisiones en
la empresa comercial ferretería Fátima SAC de la
ciudad de Tacna, año 2020.
1.
¿Cuáles
son las opiniones con respecto a la norma
internacional de contabilidad NIC 7, Estado de Flujo efectivo como
herramienta
de gestión en la toma de decisiones?
Los
entrevistados
indicaron que la opinión con respecto a la NIC 7 en el
estado de flujo de
efectivo se basa enteramente de entradas y salidas de dinero las cuales
no
necesariamente coinciden con las transacciones reúnen los
requisitos para ser
considerados como ingresos por ventas o prestación de
servicios o gastos, por
los cuales el estado de flujos de efectivo está clasificado
en operación,
inversión y financiamiento.
2.
¿Qué
Opinión tiene acerca de la importancia
del estado de flujo de efectivo en la toma de
decisiones ?
Los
entrevistados
indicaron que lo más importante en la toma de decisiones del
estado de flujo de
efectivo en toda empresa es la generación de efectivo que es
expresión de
riqueza para el dueño de la empresa, por lo que su
preparación debería ser
presentada junto con el resto de estados financieros al final del mes
para que
la gerencia cuente con esta información y pueda realizar las
gestiones que
correspondan a la generación del mismo, como planificar las
cobranzas y de
manera estratégica, las obligaciones con terceros,
así como planificar las
actividades de inversión y financiación de la
empresa.
3.
Acerca
de la aplicación de la NIC 07, estado de flujo
efectivo, ¿influye significativamente en la toma decisiones
de la empresa?
Los
entrevistados
coinciden que la utilización del Estado de flujos de
efectivo es una
herramienta de gestión importante para la toma de
decisiones, esta les permite
identificar, por ejemplo si el origen de efectivos es por sus ventas de
mercaderías, o de activos fijos o por un prestamos, entre
otros y sobre eso
tomar decisiones con el objetivo de que el incremento de efectivo debe
realizarse por las actividades propias del negocio, siendo esta ventas
de
mercadería o prestación de servicios,
clasificados en las actividades de
operación. A su vez cuando se tiene que analizar los
resultados y tomar
decisiones, la revisión de la gestión previa que
se ha venido realizando es muy
importante para realizar una buena planificación en el
futuro. Los
entrevistados recalcan también que, al leer los estados
financieros juntos,
proporcionan un mejor panorama, completo y detallado el cual nos lleva
a tomar
decisiones adecuadas para el buen funcionamiento de la empresa en
marcha.
4.
¿De
acuerdo con las actividades de operaciones, inversión y
financiamiento del Estado de flujo efectivo, ¿los
entrevistados comentan acerca
de la importancia como herramienta de gestión en la toma de
decisiones de la
Empresa Comercial ferretería
Fátima SAC?
Los
entrevistados
manifestaron que las actividades de operación son aquellas
que la empresa
realiza de forma ordinara, como los pagos a proveedores y los ingresos
por
cobros a clientes, siendo esta lo más importante de las
actividades, porque nos
muestra si el negocio va bien o no, siendo el giro del negocio vender
mercaderías (ferreterías) y no activos fijos. Las
actividades de financiamiento
abarcan la contratación y pago de deudas a corto y largo
plazo, con sus
respectivos intereses además de las aportaciones recibidas
de los accionistas y
sus correspondientes pagos de dividendos a los mismos.
5.
¿Con
respecto a la actividad de operaciones, inversión y
financiación de la NIC 07 “Estado de flujo de
efectivo” ¿Cómo
es la herramienta de gestión en la toma de
decisiones?
Los
entrevistados
comentaron que el estado de flujo de efectivo es una herramienta
importante de
gestión para la empresa al igual que los estados financieros
(Estado de
situación financiera y Estados resultados), su lectura e
interpretación deben
realizarse de manera conjunta.
En
conjunto es una
herramienta muy poderosa para todo negocio que nos permite diagnosticar
como
está el negocio en un periodo determinado y nos permite
proyectar y/o
planificar acciones a tomar para periodos futuros, corrigiendo errores
y
enfocándose en las áreas más
débiles o de mayor riesgo para la continuidad del
negocio.
6.
¿Cuál
es la opinión que genera la información que nos
brindan los flujos de efectivo en términos Netos.
Para
los entrevistados,
alineándose con la NIC 07 "Estados de flujos de efectivo"
indica que
el flujo de entradas y salidas de efectivo debe realizarse en forma
detallada
clasificadas en actividades de operación, de
financiación e inversión, siendo
esta estructura idónea para el análisis. La
presentación en términos netos
limitaría la identificación del origen del
efectivo por lo que en la mayoría de
las NIIFS prohíben la presentación en
términos netos, permitiendo su
presentación solo en el caso de cobros y pagos por cuenta de
clientes, entre
otros.
7.
¿Consideraciones
de los flujos de efectivos procedentes de
transacciones en moneda extranjera, utilizando la tasa de cambio entre
la
moneda funcional y la moneda extranjera?
Los
entrevistados
manifestaron que es importante que las operaciones que generan flujos
de
dineros en una moneda distinta se deben convertir a la moneda funcional
de la
empresa aplicando el tipo de cambio de la fecha en que se haya
producido cada
flujo de dinero en cuestión.
Las
pérdidas y
ganancias realizadas por diferencias en cambio en moneda extranjera. No
producen flujos de efectivo y los saldos que se muestran en el estado
de flujo
de efectivo. Son saldos históricos que no requieren, ni
deben ser actualizados.
8.
Opinión
con respecto a los flujos de efectivo
correspondientes tanto a los intereses recibidos y pagados, como a los
dividendos percibidos y satisfechos, comentarios acerca de si debe o no
ser
revelados por separados.
Los
entrevistados, de
acuerdo con la NIC 7, indican que tanto los intereses recibidos y
pagados, como
a los dividendos recibidos y satisfechos deben ser revelados por
separado. Esto
es importante porque la política de dividendos es
equivalente al pago de
intereses, cuánto pagamos de deuda al banco y
cuánto se paga de deuda al
accionista, tiene vital importancia para alguien que desee invertir en
mi
empresa. Esa revelación también posee importancia
frente al que provee de
fondos.
9.
¿Considera
que la NIC 07, estado de flujos de efectivo,
tiene algún impacto como herramienta de gestión? ¿Por
qué?
El
entrevistado
manifestó que, si tiene impacto como herramienta de
gestión en la medida que el
gerente financiero se apoye en esta información y la utilice
para planificar,
identificar situaciones de riesgo, corregir errores o para mejorar
ciertas
actividades, tomando esto como un punto de mejora en la buena
gestión de la
empresa.
10.¿Considera
que la
rentabilidad obtenida en una empresa es por la efectividad del
desempeño
gerencial llevada a cabo por la organización?
Los
entrevistados
consideran importante este desempeño, contando con las
herramientas adecuadas
de gestión, como una buena organización, control,
dirección y planificación, las
cuales son dimensiones que deben ser consideradas por parte de la
gerencia o
administración financiera. Es importante mencionar que el
análisis financiero
se debe realizar utilizando en conjunto los Estados financieros, una
mayor
rentabilidad calculada solo del estado de ganancias y
pérdidas no
necesariamente es la óptima, ya que su lectura debe ser
acompañada por el flujo
de efectivo, donde lo que busca todo accionista o dueño de
una empresa es la
concretización de la rentabilidad en efectivo.
DISCUSIÓN
En
el
anexo 1 analizaremos el cambio del efectivo equivalente y efectivo
aplicando la
norma internacional de contabilidad NIC 7 Estado de flujo de efectivo,
la cual
detallamos los siguientes:
·
Actividad
de Operación:
hay una reducción de - 380,000 el
motivo por las detracciones
considerada
en efectivo cuando no pertenece a efectivo.
·
Actividad
de Inversión:
En esta actividad no ha tenido ningún
cambio o variación en la
parte de
compras de inmuebles se mantiene en 2,786,734, en pago
adquisición de
intangibles se mantiene en 90,230 la cual nos indica que la empresa
Comercial
Ferretería Fátima S.A.C., en esta parte no ha
tenido errores de registros.
·
Actividad
de Financiamiento:
ha aumentado por
70,000 por el sobregiro afectando a está
cuenta, inversiones en valores de 120,000 que son
altamente liquidas y
afecta al equivalente de efectivo y los fondos sujetos a
restricción que reduce
la cuenta por -250,000.
Tal
como
hemos analizados debido a las malas prácticas y
dirección de la empresa, no
teniendo conocimiento de la norma internacional de contabilidad NIC 07,
y no
considerando la gestión en el tema de
organización de una empresa para lograr
los objetivos, o la planificación para una mejor toma de
decisión futura, y
control en la elaboración del Estado de Flujo de efectivo
que son los factores
importantes para una empresa para que pueda seguir creciendo en el
mercado.
Según Torres (2008), realizaremos los ajustes tal como
indica la norma
internacional, para que la empresa pueda tener más claro
sobre la situación real,
que por malas prácticas y desconocimiento de la norma se ha
generado el flujo
de efectivo y efectivo.
CONCLUSIONES
Para los entrevistados es fundamental
realizar el análisis
de los resultados que emiten la correcta aplicación de los
flujos de efectivo
según lo indica la NIC 07 Estado de flujos de efectivo, ya
que de ella depende
la buena toma de decisiones y así poder llevar de manera
correcta la gestión de
planificación, organización, dirección
y control, para alcanzar el buen manejo
de esta. Por ello, es importante la debida preparación y
presentación del
estado de flujos de efectivo, debido a que la presentación
de este estado junto
a los demás estados financieros brinda un mejor panorama de
la situación
económica de la empresa en un momento determinado de la
gestión realizada,
permitiendo tener una mejor planificación con las acciones
correctivas dadas.
Es importante conocer al detalle de las actividades de
operación, inversión y
financiación ya que estas permitirán a la empresa
poder pronosticar posibles
situaciones de riesgo debido a que su principal objetivo es el de
evaluar la
procedencia y utilización de los fondos, así como
de facilitar y planear mejor
los fondos futuros a mediano y largo plazo. Asimismo, para la acertada
toma de
decisiones es de vital importancia la adecuada y oportuna
revisión y valoración
de las ratios financieras los cuales nos permitirán ver
cómo vamos a nivel de
gestión financiera debido a que no solo se analizan los
estados financieros y
flujos de efectivo sino también nos suministra
información pasada para las
proyecciones y así poder elaborar presupuestos los cuales
son valiosos para la
gestión financiera que todo administrador o gerente
financiero deben considerar
para la correcta toma de decisiones y para esto es vital que los
contadores
intervengan de menara activa en la gestión y toma de
decisión de la empresa.
BIBLIOGRAFÍA
Bohorquez, E. P. (2013). Diseño de un modelo de gestión logística para mejorar la eficiencia organizaciónal de la empresa Coralina & Pisos S.A Corpisos S.A en el municipio de Turbaco Bolívar. Tesis de licenciatura, Universidad de Cartagena, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Obtenido de https://hdl.handle.net/11227/468
Bonilla, E. (2014). La cultura tributaria como herramienta de política fiscal: la experiencia de Bogotá. Revista Ciudades, Estados y Política, 1(1), 21-35. Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/revcep/article/view/44456/45740
Cajo, J., & A´lvarez, J. (2016). Manual pra´ctico de las NIIF : tratamiento contable tributario. Lima, Perú: Instituto Pacífico.
Carlos, B. (2011). Costos y gastos estructura de comparación con rentabilidad y la. SAUPAULO: Universidad de San Pablo.
Chávez-Ackermann, P. (1999). La información contable indispensable en la toma de decisiones . Quipukamayoc , 6(11), 27-42. doi: https://doi.org/10.15381/quipu.v6i11.5933
CINIF. (2020). Financial Information Standards (NIF). Mexico: Mexican Institute of Public Accountants (IMCP).
Diaz, O., & Zegarra, M. (2020). NIC 7: Estado de Flujos de Efectivo y su impacto en la toma de decisiones financieras de las empresas del Sector Inmobiliario de Lima Top, 2019. Tesis de licenciatura, Universidad de Ciencias Aplicadas, Facultad de negocios, Lima. Obtenido de https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/653516/Diaz_CO.pdf?sequence=3&isAllowed=y
El economista . (19 de Abril de 2017). El flujo de efectivo . Obtenido de Eleconomista.com : https://www.eleconomista.com.mx/elempresario/El-flujo-de-efectivo20170418-0161.html
Estupiñán Gaitán, R. (2006). Control interno y fraudes. Bogotá: ECO Ediciones.
Ferrer, A. (2016). Cuentas de gestión del PCGE concordado con las NIIF. Lima, Perú: Instituto Pacífico
López, M. (2019). El estado de flujos de efectivo como herramienta fundamental para la toma de decisiones en la empresa Transtac Servicios Generales SRL del distrito de Cajamarca 2018. Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de Cajamarca, Escuela académico profesional de Contabilidad , Cajamarca. Obtenido de https://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14074/4016/TESIS%20%20L%c3%93PEZ%20SALAZAR%20MARLY%20YSABEL.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Soria, J. (2015). Análisis Financiero para Contadores y su Incidencia en las NIIF. Lima, Perú: Instituto pacífico.
Torres, A., & Blas, V. (2019). NIC 7 Estado de flujos de efectivo y su impacto en la gestión financiera, en las empresas industriales de pinturas en Lima, año 2018. tesis de licenciatura, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Facultad de negocios, Lima. Obtenido de
Anexo 1:
Estado
de flujos de efectivo (expresado en
soles)
EFE-2020
ANTES |
AJUSTES
NIC 07 |
EFE-AJUSTADO
2020 DESPUES |
||||||
ACTIVIDADES DE OPERACIÓN |
||||||||
Cobranzas a clientes |
111,578,650 |
(380,000) |
111,198,650 |
|||||
Dividendos percibidos |
94,601 |
94,601 |
||||||
Otros cobros de efectivo relativos a
la actividad |
5,891,879 |
5,891,879 |
||||||
Pagos a proveedores |
(90,668,939) |
-90,668,939 |
||||||
Pagos de remuneraciones y beneficios
sociales |
(21,958,670) |
-21,958,670 |
||||||
Pagos de tributos |
(2,350,750) |
-2,350,750 |
||||||
Intereses pagados |
(5,655,619) |
-5,655,619 |
||||||
Otros pagos en efectivo relativos a la
actividad |
(59,352) |
-59,352 |
||||||
Efectivo neto (aplicado a) provistos
por la actividad de operación |
(3,128,200) |
(380,000) |
-3,508,200 |
|||||
ACTIVIDADES DE INVERSION |
||||||||
Pagos por compra de inmuebles |
||||||||
Maquinaria y equipo |
(2,786,734) |
-2,786,734 |
||||||
Bienes adjudicados |
(19,995) |
-19,995 |
||||||
Pagos por adquisición de
intangibles |
(90,230) |
-90,230 |
||||||
Efectivo neto aplicado a las
actividades de inversión |
(2,896,959) |
0 |
-2,896,959 |
|||||
ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO |
||||||||
Prestamos, bancario , neto |
5,500,000 |
70,000 |
5,570,000 |
|||||
Pago de dividendos |
-1,723,170 |
-1,723,170 |
||||||
Deuda a largo plazo |
591,687 |
-591,687 |
||||||
Efectivo neto provisto por (aplicado
a) las actividades de financiamiento |
3,185,143 |
70,000 |
3,255,143 |
|||||
Saldo del efectivo y equivalente de
efectivo al inicio de año |
3,971,393 |
|
3,971,393 |
|||||
Equivalentes de efectivo |
120,000 |
120,000 |
||||||
Fondos sujetos a restricción |
|
-250,000 |
-250,000 |
|||||
Saldo del efectivo y equivalente de
efectivo al final del año |
1,131,377 |
-440,000 |
691,377 |
|||||
Fuente:
Elaboración propia.