ARTÍCULO ORIGINAL
MANAGEMENT
INTERNAL CONTROL AND OPTIMIZATION OF PUBLIC
RESOURCES IN THE PROVINCIAL MUNICIPALITY OF YAROWILCA
HUÁNUCO REGION 2016
Ever Uribe Uzuriaga Céspedes
Universidad
Nacional Hermilio Valdizan, Huánuco –
Perú.
ORCID:
https://orcid.org/0000-0002-7858-9594
Correo
electrónico: everconta1@hotmail.com
Objetivo: Verificar como la
implementación del control
interno incide en la optimización del uso de los recursos
públicos en la
Municipalidad Provincial de Yarowilca en la Región
Huánuco.
Metodología: Diseño no experimental, tipo
descriptivo correlacional.
El cual permitió medir
la relación de las variables control interno y
optimización de los recursos
públicos, aplicándose un cuestionario de encuesta
a 21 funcionarios de
la Municipalidad Provincial de Yarowilca. Resultados:
Posteriormente al
procesamiento de datos, se pudo determinar que el grado de correspondencia
o relación existente entre la variable control
interno y la optimización de recursos públicos es
media, puesto que la magnitud
de correlación es 0.693. Conclusión:
Existe
evidencia que permite aseverar que, al implementar el control
interno se optimizará el uso del recurso público
en la Municipalidad
Provincial de Yarowilca¸ ya que esto permitirá que
se administren de manera
adecuada, responsable y racional sus recursos, asegurando que su uso
sea dirigido
a las actividades propias de dicha municipalidad.
Palabras
clave: Control
interno, recursos públicos,
optimización, gestión pública,
gobierno local.
Los autores©.
Este artículo es publicado por la Revista
Balance´s de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.
Este es un manuscrito de acceso abierto, distribuido bajo los
términos de la Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/), que permite el
uso no comercial, distribución y reproducción en
cualquier medio, siempre que se cite adecuadamente la obra original. |
Objective:
To verify how the
implementation of internal control affects the optimization of the use
of
public resources in the Provincial Municipality of Yarowilca in the
Huánuco
Region. Methodology: Non-experimental design,
descriptive correlational
type. Which allowed to measure the relationship of the variables
internal
control and optimization of public resources, applying a survey
questionnaire
to twenty-one officials of the Provincial Municipality of Yarowilca. Results:
After data processing, it was determined that the degree of
correspondence
or relationship that exists between the variables internal control and
optimization of public resources is medium, since the magnitude of
correlation
is 0.693. Conclusion: There is evidence to affirm
that, with the implementation
of internal control, the use of public resources will be optimized in
the
Provincial Municipality of Yarowilca¸ since this will allow
its resources to be
managed in an adequate, responsible and rational way, ensuring that
their use
be directed to the activities of said municipality.
Keywords:
Internal control, public resources,
optimization, public management, local government.
A
lo largo de los años
se ha podido observar que “la modernización del
Estado y el fortalecimiento de
las instituciones gubernamentales han sido temas recurrentes en la
historia de
América Latina desde sus inicios de su vida
política independiente”
En
nuestro país, “es
evidente la fragilidad de las finanzas públicas, la calidad
del sector público
es cuestionable, no existe un plan de desarrollo nacional ni planes
sectoriales
de naturaleza estratégica e integradora, el manejo del gasto
público es
ineficiente e improductivo”
Sin
embargo, en los
últimos años no se han visto buenos resultados,
observándose déficit en las
ejecuciones de gastos de los presupuestos asignados anualmente.
Haciéndose necesario
dar un enfoque gerencial a los manejos presupuestales, utilizando
“elementos de
simplificación, descentralización,
responsabilidad, auditoría de resultados y
rendición de cuentas para la evaluación de la
eficiencia de la asignación y
ejecución de recursos públicos”
Según
el Ministerio de
Economía y Finanzas, en lo que respecta a
asignación presupuestal, conforme a
la
Respecto
a la ejecución
de gastos “en el segundo trimestre del 2017, a nivel local,
la ejecución del
gasto alcanzó un 34% (…). En último
lugar, estuvieron las municipalidades de
Huánuco, Ayacucho y Apurímac con un 28% de
ejecución presupuestal”
Cabe
indicar que se ha
podido verificar que la Municipalidad Provincial de Yarowilca no
implementó
correctamente el Sistema de Control Interno, lo cual no le
permitirá lograr una
administración pública eficiente y trasparente
con recursos humanos capacitados
y de calidad, así como no podrá impedir el
tráfico de influencias sean estas políticas
o partidarias; a fin de no se propague la cultura de la
corrupción en el
desempeño de funciones. Teniendo en cuenta que en nuestro país el
Sistema de Control Interno esta
basado en un conjunto de normas, principios, técnicas y
procedimientos; como
también en normas que rigen el sistema internacional de
control; el cual
permitirá corregir las desviaciones mejorando la
gestión pública; comparando
los resultados, la evolución y el desarrollo del Control
Interno a largo de la
historia desde el Incanato hasta la actualidad.
Una
de las razones que
repercute en la ineficiente utilización de los recursos
vendría a ser la ausencia
de controles gubernamentales que prevengan y verifiquen el correcto uso
de
dichos recursos, los cuales se realizan a través de
actividades de control
previo, concurrente o posterior, a fin de que se logren las metas y
objetivos institucionales,
así como el control de cualquier acto indebido y de
corrupción. Conceptualizándose
a la corrupción como “una
de las cuestiones más corrosivas de nuestro
tiempo. malgasta los recursos públicos, aumenta la
desigualdad económica y
social, alimenta el descontento y la polarización
política y disminuye la
confianza en las instituciones”
Cabe
indicar que, “las
fallas en el control interno y la débil
implantación de políticas de integridad
tienen un vínculo estrecho con la recurrencia de
observaciones de auditoría”
Cabe
señalar que, el uso
eficiente del recurso público es un determinante de la
calidad de vida del
ciudadano. Por lo que la naturaleza de la ejecución del
gasto público debe
consistir en alcanzar un máximo beneficio en favor de la
sociedad, en el cual
los responsables encargados de su ejecución deben efectuar
evaluaciones
permanentes para verificar el cumplimiento de la
programación y metas, teniendo
en cuenta los resultados anteriores, a fin de que la
administración pública
incremente su eficiencia, además de mejorar su calidad
Es
menester indicar que,
el principal inconveniente “para la consolidación
de una adecuada gestión
pública en nuestro país ha sido y es la poca
capacidad de gestión y preparación
de los funcionarios públicos al asumir los retos que la
sociedad y la
administración les exige”
Es
decir, el control
interno, entonces, busca la promoción de la eficacia,
eficiencia, transparencia
y economía en toda operación de la entidad,
calidad del servicio públicos a prestar,
así como el cuidado y resguardo del recurso y bien del
Estado contra toda forma
de pérdida, deterioro, uso indebido y actos ilegales, en
general, contra todo
hecho irregular o situación perjudicial que pudiera
afectarlos
Por
su parte Paucar
Vinueza
y Robalino
Así
mismo “la idea
equivocada del control interno asociado únicamente a las
funciones del OCI, genera
limitaciones al aplicar y desarrollar controles preventivos.
Limitaciones con repercusiones
negativas en las municipalidades, ya que originan problemas en los
procesos efectuados,
afectando sus desempeños”
Condo
Según
lo señalado en los
párrafos precedentes existen diversos estudios que
relacionan el control
interno y la optimización de recursos, los cuales motivaron
el desarrollo de
este estudio, a fin de verificar si la implementación del
control interno
incide en la optimización del uso de los recursos
públicos en la Municipalidad
Provincial de Yarowilca.
La
investigación se desarrolló en un grupo de 21
funcionarios de la Municipalidad Provincial de Yarowilca, como el
Alcalde, los
Regidores; el Gerente Municipal, Gerente de Administración,
Sub Gerencia de
Contabilidad, Gerencia de Planificación, Sub Gerencia de
Logística, que fue la
unidad de análisis de la presente investigación,
aplicándose la
técnica de encuesta, siendo el instrumento un
cuestionario de encuesta, el cual fue sometido a validación
de juicios de
expertos y al análisis de confiabilidad.
El
Diseño de investigación fue no experimental,
tipo descriptivo correlacional ya que se usaron teorías,
doctrinas y enfoques que
ya han sido publicados, estos ayudaron en la fundamentación
del problema, su objetivo
fue medir la
relación de las variables
control interno y optimización de los recursos
públicos. Cuyo enfoque fue
cuantitativo, para la determinación de los resultados se
aplicó la estadística
descriptiva y para la comprobación de hipótesis
se aplicó la estadística
inferencial.
Al aplicar los
instrumentos de investigación
se lograron medir las dos variables planteadas: control interno y optimización de
recursos público. Determinándose
los resultados siguientes:
Tabla 1
Optimización
del uso
de recursos públicos mediante la aplicación del
Sistema de Control Interno
incide en la Municipalidad Provincial de Yarowilca –
Huánuco.
Fuente:
Elaboración propia.
La tabla 1 denota
que el 61.91% y 19.05% de los encuestados respondieron
“DEFINITIVAMENTE SÍ” y
“PROBABLEMENTE SÍ” en lo que respecta
que la aplicación de un buen Sistema de
Control Interno incide en la optimización del uso de
recursos públicos en la
Municipalidad Provincial de Yarowilca. El 09.52% manifestó
estar “INDECISOS” ya
que desconocen la importancia de aplicar el control interno; un 04.76%
y otro
04.76% señalaron que “PROBABLEMENTE NO”
y “DEFINITIVAMENTE NO” respectivamente,
pues consideran que el Control Interno a veces tiene vicios generando
demora en
la atención de servicios a la población.
Tabla 2
El Control Interno
en la Gestión Municipal para alcanzar los objetivos y metas
dentro de la
Municipalidad Provincial de Yarowilca – Huánuco.
Fuente:
Elaboración propia.
La tabla 2 indica
que el 52.38% y 23.81% de
los encuestados respondieron “DEFINITIVAMENTE
SÍ” y “PROBABLEMENTE
SÍ” respectivamente,
ya que al utilizar el Control Interno correctamente en la
Gestión Municipal permitirá
lograr objetivos y metas institucionales en la Municipalidad Provincial
de
Yarowilca – Huánuco, ya que permite tener bien en
claro a los trabajadores los
objetivos institucionales y no personales; el 14.29%
señaló estar “INDECISO” en
sus respuestas puesto que desconocen del tema en mención; y
por último un
04.76% y otro
04.76% señalaron que
“PROBABLEMENTE NO” y “DEFINITIVAMENTE
NO” respectivamente debido a que para
ellos antes de los objetivos institucionales están las metas
de crecer
personalmente.
Tabla 3
La
implementación de
una fiscalización eficiente y oportuna coadyuvará
a la óptima utilización de
los fondos asignados a la Municipalidad Provincial de Yarowilca
– Huánuco.
Fuente:
Elaboración propia.
La tabla 3 denota
que el 47.62% y el 28.52% respondieron “DEFINITIVAMENTE
SÍ” y “PROBABLEMENTE
SÍ” respectivamente ya que al implementar una
fiscalización eficiente y
oportuna ayudará que la utilización de los fondos
asignados a la Municipalidad
Provincial de Yarowilca – Huánuco sean de manera
óptima e integra en favor de
la población de Yarowilca; un 09.52% contestaron estar
“INDECISO” en sus
respuestas ya que desconocen del tema en mención; y por
último un 09.52% y
otro 04.77% señalaron que “PROBABLEMENTE
NO”
y “DEFINITIVAMENTE NO” respectivamente porque
consideran que no debe haber
fiscalización para optimizar los recursos; sino simplemente
una rendición
adecuada y nada más.
Tabla 4
El Sistema
Administrativo – Operativo y su influencia en los fondos
públicos municipales
de la Municipalidad Provincial de Yarowilca –
Huánuco.
Fuente:
Elaboración propia.
En la tabla 4 se
observa
que el 42.86% y el 23.81% respondieron “DEFINITIVAMENTE
SÍ” y “PROBABLEMENTE
SÍ” respectivamente, ya que un buen Sistema
Administrativo – Operativo bien
diseñado influye en el manejo fondos públicos
municipales de la Municipalidad
Provincial de Yarowilca – Huánuco; un 19.05%
contestaron estar “INDECISO” en
sus respuestas ya que poco conocen de los Sistemas Administrativos
– Operativos
y su manejo; y por último un 09.52%
y
otro 04.76% señalaron que “PROBABLEMENTE
NO” y “DEFINITIVAMENTE NO”
respectivamente porque consideran estos no tienen influencia en los
fondos
públicos sino que es más importante cumplir las
normas y leyes ligadas al tema
municipal.
Tabla 5
La fiscalización gubernamental y su
importancia para cautelar el
patrimonio de la
Municipalidad Provincial de Yarowilca – Huánuco.
Fuente:
Elaboración propia.
La tabla 5
determina
que el 57.15% y el 19.05% respondieron “DEFINITIVAMENTE
SÍ” y “PROBABLEMENTE
SÍ” respectivamente, ya que una buena
implementación de la fiscalización
gubernamental ayudará a cautelar o proteger el patrimonio de
la Municipalidad
Provincial de Yarowilca – Huánuco ya que los
recursos a este nivel de Gobiernos
Locales en gran parte del país es mal manejado pero sobre
todo mal utilizado;
un 09.52% contestaron estar “INDECISOS” en sus
respuestas ya que argumentan no
conocer sobre la fiscalización gubernamental en los
gobiernos locales; y por
último un 09.52% y
otro 04.76% señalaron
“PROBABLEMENTE NO” y “DEFINITIVAMENTE
NO”
ya que mencionan que la fiscalización
gubernamental no ayudaría a proteger
el patrimonio municipal porque existe muchos intereses
políticos y sobre todo
económicos en el manejo del patrimonio municipal.
Tabla 6
La
contratación del
personal sin evaluación y su causa para el uso indebido de
los fondos y
recursos de la Municipalidad Provincial de Yarowilca –
Huánuco.
Fuente:
Elaboración propia.
En la tabla 6 se
observa que el 47.62% y el 23.81% respondieron
“DEFINITIVAMENTE SÍ” y
“PROBABLEMENTE SÍ” respectivamente, ya
que la contratación de personal sin
evaluación genera un uso indebido de los fondos y recursos
de la Municipalidad
Provincial de Yarowilca – Huánuco debido a que si
no hay personas capaces para
el cargo entonces existe una alta probabilidad de un mal manejo de los
recursos
estatales, hay que recalcar que la evaluación no solo debe
ser profesional sino
también moral; un 09.52% contestaron estar
“INDECISO” en sus respuestas ya que
consideran que la evaluación del personal es por
lógica y no por obligación; y
por último un 14.29% y
otro 04.76%
señalaron “PROBABLEMENTE NO” y
“DEFINITIVAMENTE NO” respectivamente, puesto que
la evaluación de personal ayuda a manejar bien los recursos
municipales, porque
cuando existe intereses de por medio no hay evaluación que
sirva.
Tabla 7
El desconocimiento
de las Autoridades sobre Gestión Pública y su
implicancia en el mal uso de los
recursos y fondos del Estado en la Municipalidad Provincial de
Yarowilca –
Huánuco.
Fuente:
Elaboración propia.
La tabla 7 indica
muestra que el 47.62% y el
23.82% indicaron “PROBABLEMENTE SÍ” y
“DEFINITIVAMENTE SÍ” respectivamente, ya
que el mal uso de los fondos y recursos del gobierno local se debe a
que el
Alcalde de la Provincia de Yarowilca desconoce de gestión
pública y es un
improvisado, este debido a que las personas que llegan al poder lo
hacen sin
prepararse, sin estudios y sin experiencia en lo que respecta la
gestión
pública; un 14.29% contestaron estar
“INDECISOS” ya que desconocen si el
Alcalde tiene o no experiencia en la gestión
pública; y por último un
9.52% y otro 04.76%
señalaron
“PROBABLEMENTE NO” y “DEFINITIVAMENTE
NO” respectivamente ya que aunque el
Alcalde no tenga experiencia no tiene implicancia; porque una persona
para
llegar al poder es porque ya está preparado para el cargo y
porque es decisión
del pueblo.
Finalmente, los resultados del
estudio nos hacen concluir que la implementación del control
interno tiene
incidencia en la optimización del uso de los recursos
públicos en la
Municipalidad Provincial de Yarowilca en la Región
Huánuco, según Mendoza,
García, Delgado
y Barreiro
Además, se debe resaltar
que
la legislación peruana partiendo desde la
Constitución Política; ha estado
siempre orientado a destacar la importancia que tiene el Control
Interno de la
Administración del Estado; desde la creación de
la Contraloría General de la
República hasta la fecha; por lo que siempre ha sido y es
importante el control
de uso de fondos públicos y recursos del Estado que a lo
largo del tiempo ha
evolucionado de acuerdo con las necesidades de cada época de
nuestra vida.
1.
Existe evidencia para confirmar que, con la
implementación del control interno mejorará la
optimización del uso de los
recursos públicos de la Municipalidad Provincial de
Yarowilca – Región Huánuco; Ya que
aplicando la correlación de Pearson el resultado nos arroja
+0.693; siendo una
Correlación Positiva Moderada, lo cual indica que existe una
relación positiva
entre las variables tratadas.
2.
Existe
relación entre las variables planteadas; como
es el caso de Gestión Municipal – Objetivos y
Metas Institucionales; teniendo
un resultado de +0.961 lo
cual significa que se da Correlación Positiva Fuerte entre
estas dos variables
dentro del gobierno municipal Yarowilca – Región
Huánuco.
3.
Existen
evidencias para afirmar que los sistemas
administrativos y operativos tienen influencia en el uso de fondos
públicos
municipales; ya que aplicando el coeficiente de Pearson el resultado
fue +0.939,
siendo una Correlación Positiva Moderada, demostrando que
existe una relación
positiva las variables planteadas.
4.
Se
puede determinar que, con una buena fiscalización
gubernamental se va a poder cautelar el patrimonio municipal; lo cual
queda
comprobado con la aplicación del coeficiente de Pearson que
arrojo +0.956
siendo una Correlación Positiva Fuerte, entre las variables
analizadas dentro
de la Municipalidad provincial de Yarowilca –
Región Huánuco.
5.
Para
la contratación del personal se están utilizando
indebidamente los recursos municipales por falta de control
gubernamental, lo
cual se puede corroborar con la aplicación del Coeficiente
de Pearson que
arrojo +0.355 siendo una Correlación Positiva Débil.
6.
En
la Municipalidad Provincial de Yarowilca el
ambiente es desfavorable en cuanto a la distribución de la
ejecución
presupuestal por falta de una implementación del control
interno para optimizar
la gestión edil por lo que se requiere de un cambio integral
en el
comportamiento de las autoridades y funcionarios ediles; los cuales
deben tener
ética y moral para el cumplimiento de las normas y
políticas de las entidades
del Estado.
Becerra, D. (2017). La eficiencia en la gestión de los recursos del sector público: Una reflexión multidisciplinar. Revista de Economía Crítica(23), 96-110. Recuperado el 21 de Octubre de 2020, de http://www.revistaeconomiacritica.org/sites/d efault/files/DianaLizetteBecerra_Eficienciaen-la-gestion.pdf
Condo, E. (2017). El control interno en el proceso de ejecución presupuestal de la municipalidad distrital de Santa Rosa Melgar Puno, periódo 2012 y 2013. Tesis para optar el título de contador público, Universidad Nacional del Altiplano, Facultad de Ciencias Contables y Administrativas, Puno -Perú. Recuperado el 13 de Octubre de 2020, de http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handl e/UNAP/5254/Condo_Moran_Edith_Nadia.pd f?sequence=1&isAllowed=y
Congreso de la República. (2 de Diciembre de 2016). Ley Nº 30518. Ley de presupuesto del sector público para el año fiscal 2017, públicado en el Diario Oficial El Peruano el 2 de diciembre del 2016, 605584-605635. Lima, Lima, Perú. Recuperado el 10 de Setiembre de 2020, de http://www.congreso.gob.pe/Docs/participaci on/foros/files/presu-2017/ley-30518.html
Congreso de la República. (2017). Boletín presupuestal, segundo trimestre del 2017. 23. Lima, Perù. Recuperado el 22 de Setiembre de 2020, de http://www.congreso.gob.pe/Docs/Otamdegrl/ files/bp2t2017.pdf
Contraloría General de la República. (2010). Orientaciones basicas para el fortalecimiento del control interno en gobiernos locales. Lima, Perú. Recuperado el 25 de Octubre de 2020, de http://doc.contraloria.gob.pe/ControlInterno/web/documentos/Publicaciones/Orien taciones_basicas_CI_Gobiernos_Locales.pdf
Contraloría General de la República. (2014). Marco conceptual del control interno. Lima, Perú. Recuperado el 10 de Noviembre de 2020, de http://doc.contraloria.gob.pe/ControlInterno/web/documentos/Publicaciones/Marc o_Conceptual_Control_Interno_CGR.pdf
Gamboa, Jinsop, Puente, S., & Vera, P. (2016). Importancia del control interno en el sector público. Revista Publicando, III(8), 487-502. Recuperado el 14 de Setiembre de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codi go=5833405
Instituto Nacional de Estadistica e Informatica. (2017). Perú: Indicadores de gestión municipal 2017. Lima, Perú. Recuperado el 17 de Setiembre de 2020, de http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/ con5_uibd.nsf/F71CAD91170696E50525824 8005E04BE/$FILE/Per%C3%BA_indicadores _de_Gesti%C3%B3n_Municipal_2017.pdf
Mendoza, W., García, T., María, D., & Barreiro, I. (2018). El control interno y su influencia en la gestión administrativa del sector público. Revista Cientifica Dominio de las Ciencias, IV(4), 206-240. Recuperado el 12 de Octubre de 2020, de https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.p hp/es/article/view/835/pdf
Ministerio de Economía y Finanzas. (Enero de 2018). MEF - Transparencia Económica. Recuperado el 10 de Octubre de 2020, de Consulta Amigable (Mensual) - Consulta de Ejecución del Gasto: https://apps5.mineco.gob.pe/transparencia/m ensual/default.aspx?y=2017&ap=ActProy
Mostajo, R. (2002). Serie Gestión Pública 17 - El sistema presupuestario en el Perú. Santiago de Chile, Chile: Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) - CEPAL. Recuperado el 13 de Octubre de 2020, de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/ 11362/7267/1/S023177_es.pdf
OCDE. (2017). Recomendación del Consejo de la OCDE sobre integridad pública. Recuperado el 13 de Noviembre de 2020, de Recomendación del Consejo de la OCDE sobre integridad pública: http://www.oecd.org/gov/ethics/recomendacio n-sobre-integridad-es.pdf
Paucar, J. (2015). El control interno y su incidencia en la ejecución de gastos en la municipalidad distrital de Olleros - 2014. Tesis para optar el título de contador público, Universidad Católica Los Angeles de Chimbote, Facultad de Ciencias Contables, Huaráz - Perú. Recuperado el 23 de Octubre de 2020, de http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/ha ndle/123456789/997/EL_CONTROL_INTER NO_MUNICIPALIDAD_PAUCAR_MOLINA_J ULY_JANETT.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Portal, J. (2016). Control interno e integridad: elementos necesarios para la gobernanza pública. Revista El Cotidiano(198), 7-13. Recuperado el 13 de Octubre de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/325/3254680900 2.pdf
Saravia, J. (2018). La gestión pública en el Perú en perspectiva histórica (siglos XIX-XXI). Revista En Lineas Generales(2), 143-161. doi:doi: 10.26439/en.lineas.generales2018.n002.267 4
Torres, S. (2015). Diagnostico de la gestión municipal - alternativas para el desarrollo. Lima, Perú: MEF. Recuperado el 10 de Octubre de 2020, de http://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_pub l/documentac/DiagnosticodelaGestionMunicip al.pdf
Vega, E., & Elías, L. (2020). Municipalidad y la lucha contra la corrupción. El caso de Lima Norte. Lima, Perú: Universidad Jesuita Antonio Ruiz de Montoya. Recuperado el 12 de Diciembre de 2020, de https://www.kas.de/documents/269552/0/Mun icipalidad+y+lucha+contra+la+corrupci%C3% B3n.pdf/66a4ba02-08db-5637-e88a5784e92bb7a9?version=1.2&t=16026901692 54
Vinueza, J., & Robalino, R. (2020). La optimización y el control interno en el uso de los recursos públicos en la mejora de la gestión administrativa. Revista FIPCAEC, XVI(5), 14- 38. doi:DOI:
https://doi.org/10.23857/fipcaec.v5i14.158