EDITORIAL
Presentamos a la
comunidad científica de
las ciencias empresariales el noveno número de la revista de
investigación Balance´s,
con la satisfacción de haber
concretado el anhelo que nació hace siete años,
de quienes conformamos el Departamento
Académico de Ciencias Contables de la Universidad Nacional
Agraria de la Selva,
de crear una revista científica para dar oportunidad a
investigadores
nacionales y extranjeros de publicar sus investigaciones,
así como abrir un
espacio de discusión en la comunidad científica.
La mejora continua
es nuestro reto para
la revista, hasta la fecha se han publicado 50 artículos y
estamos en proceso
de adaptarnos a los nuevos estándares de
publicación científica, como efecto de
las reformas llevadas a cabo por el Consejo de Ciencia,
Tecnología e Innovación
Tecnológica – CONCYTEC. En razón a
estos cambios, nuestra revista científica
esta indizada en el directorio de Latindex desde el año 2015
y en ROAD
(Directory of open scholarly resources). Recientemente, se obtuvo el
ISSN en
Línea, el cual mejorará la
visualización, el intercambio y la colaboración
con
otros investigadores y centros de investigación. La revista,
se publica en
forma impresa y de manera simultánea en el repositorio
digital de la Universidad
Nacional Agraria de la Selva.
En este decimo del
séptimo volumen, se
han publicado seis artículos originales, todos ellos
externos a la universidad.
El primero, aborda sobre la aplicación de las Normas
Internacionales de
Información Financiera, el cual revela la relevancia de la
transparencia de la
información financiera y la preocupación de que
pocos profesionales contables
conocen su aplicación. El segundo, compren el estudio de los
sentimientos y
comportamientos de una estudiante de secundaria, con necesidades
especiales de
aprendizaje, en el proceso de inclusión al ámbito
educativo. El tercero, trata
un tema de suma importancia como es el desarrollo de competencias y
aprendizaje
significativo, llegando a la conclusión de que generar
aprendizaje significativo
es una de las tendencias educativas de la actualidad y teniendo como
base un
enfoque de competencias, permite a los estudiantes desarrollar
habilidades
gerenciales. El cuarto, muestran los resultados de la
investigación referida a
la relación entre el dominio para el diseño de
instrumentos de colecta de datos
y la capacidad para elaborar la tesis de grado de maestría.
El quinto artículo
nos llega desde Colombia con el objetivo de presentar un caso de
estudio de contabilidad
ambiental y la responsabilidad social con el medio ambiente por parte
de una
mediana empresa ubicada en la ciudad de Medellín. El sexto
artículo determina la
relación entre gestión de cuentas por cobrar y
liquidez en la Asociación
Educativa Adventista Nor Oriental.
Con la premisa de
seguir mejorando
invitamos a los investigadores a publicar sus investigaciones en
nuestra
revista, con la intención de compartir conocimientos en la
comunidad
científica. Como decía Einstein
“Cualquier momento es perfecto para aprender
algo nuevo”.
Mg.
José Darwin Malpartida Márquez.
Editor General.